lunes, 30 de mayo de 2011
¿Que es el herpes Zoster?
Publicado por Unknown en 15:37 0 comentarios
jueves, 25 de febrero de 2010
Posibles Complicaciones de el Herpes Zoster
Algunas veces, el dolor en el área donde el herpes zóster ocurrió puede durar meses o años. Este dolor se denomina neuralgia posherpética y se presenta cuando los nervios han resultado dañados después de un brote de herpes zóster. El dolor va de leve a muy severo y es más probable que ocurra en personas mayores de 60 años.
Otras complicaciones pueden abarcar:
* Otro ataque de herpes zóster
* Ceguera (si se presentan lesiones en los ojos)
* Sordera
* Infección, incluyendo encefalitis o sepsis (infección de la sangre) en personas con sistemas inmunitarios debilitados
* Infecciones cutáneas bacterianas
* Síndrome de Ramsay Hunt si el herpes zóster afectó los nervios en la cara
Publicado por Unknown en 13:07 0 comentarios
viernes, 27 de junio de 2008
¿Es contagiosa la culebrilla?
Las ampollas son contagiosas por contacto directo (en general en los primeros 7 días), y pueden pasar de una persona a otra. Si el VVZ pasa de una persona con herpes zóster a otra que nunca ha tenido contacto con el virus, el cuadro que le produce es una varicela.
El virus no se contagia a través de la respiración, la tos o el contacto casual. Por ello, la enfermedad sólo es contagiosa en fase ampollosa, y no en las fases prodrómica, cicatricial o post-herpética.
Publicado por Unknown en 11:31 0 comentarios
Etiquetas: ampollas, dermatoma, varicela zóster
viernes, 2 de mayo de 2008
Prevenciòn de el Herpes Zoster
Si la persona nunca ha sufrido varicela o no se ha hecho aplicar la vacuna contra esta enfermedad, debe evitar el contacto con lesiones cutáneas de personas que presenten infección por herpes zóster conocida (zóster o varicela). Esto se aplica especialmente si la persona está inmunocomprometida.
La vacuna contra la varicela es una vacuna que se recomienda en la infancia y se puede indicar para adolescentes o adultos que nunca han sufrido varicela. Un estudio clínico amplio y reciente mostró una reducción significativa en las complicaciones del herpes zóster y en la incidencia de la neuralgia posherpética en personas adultas mayores que recibieron la vacuna. Por lo tanto, las personas de edad avanzada (mayores de 60 años) deben recibir la vacuna como parte de la atención médica de rutina.
Publicado por Unknown en 12:52 0 comentarios
Etiquetas: inmunocomprometida, lesiones cutàneas, vacuna
jueves, 7 de febrero de 2008
Causas de el Herpes Zoster
El herpes zóster o culebrilla es causado por el mismo virus que provoca la varicela. Después de un episodio de varicela, el virus se vuelve latente en el cuerpo y el herpes zóster ocurre como resultado de la reaparición del virus después de muchos años.
La causa de la reactivación generalmente se desconoce, pero parece estar asociada con el envejecimiento, situaciones de estrés o alteraciones del sistema inmunitario. Usualmente sólo se presenta un ataque sin recaídas.
Si un adulto o un niño que no ha tenido varicela en la infancia ni ha sido vacunado contra esta enfermedad se expone al virus del herpes zóster, puede desarrollar un caso grave de varicela en lugar de zóster.
Después de una infección con varicela, el virus reside en estado letárgico en las vías nerviosas que emergen de la columna. Cuando se reactiva, se disemina a lo largo de la vía nerviosa, causando primero dolor o sensación de quemadura.
La erupción típica aparece dos o tres días después de que el virus llega a la piel y consiste en parches rojos en la piel con pequeñas ampollas (vesículas) que son muy similares a la varicela en su etapa inicial. A menudo, la erupción se maximiza en los siguientes tres a cinco días y luego las ampollas se rompen formando úlceras pequeñas, las cuales se comienzan a secar y a formar costras, que a su vez se desprenden en dos o tres semanas y dejan la piel rosada en proceso de cicatrización.
El herpes zóster puede ser contagioso por contacto directo para un individuo que no haya tenido varicela y por consiguiente no tiene inmunidad. El herpes zóster puede atacar a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores de sesenta años, niños que tuvieron varicela antes de un año de edad o individuos cuyo sistema inmunitario está debilitado. El trastorno es común, con aproximadamente 600.000 a un millón de casos en los Estados Unidos cada año.
Lo más común es que un brote de herpes sea localizado e involucre solamente un dermatoma. El herpes generalizado o recurrente puede indicar un trastorno subyacente en el sistema inmunitario, como leucemia, enfermedad de Hodgkin y otros cánceres, dermatitis atópica o infección por VIH o SIDA. Las personas con sistemas inmunitarios deprimidos debido a un trasplante de órganos o a un tratamiento para el cáncer también están en riesgo.
Publicado por Unknown en 6:20 0 comentarios
Tratamientos para Herpes Zoster
Medidas generales: Se recomienda utilizar un antiviral como el Famvir, el cual en pacientes sin compromiso inmunológico mejoran rápidamente ya que acelera la cicatrización. El fármaco se administra intravenoso o en dosis bucales altas del orden de los 500 mg cinco veces al día por una semana.
De ser necesario se utilizarán sedantes para neuralgia que ocasiona tensión y nerviosismo. Se recomienda Tizanidine/Ibuprofen 30 mg. Lo que suele controlar el dolor.
El uso de globulina inmune contra varicela-zoster es limitado, y su uso se restringe a niños sensibles menores de 15 años con inmunosupresión o enfermedades por inmunodeficiencia subyacentes, y que han tenido una exposición íntima a varicela; la globulina deberá de administrarse en el transcurso de 72 horas de la exposición. No es eficaz en el zoster establecido.
Neuralgia poszoster: La infiltración de la piel con acetónid
o de triancinolona no ha dado buenos resultados. Las dosis altas de famvir con corticosteroides sistémicos al inicio de la enfermedad pueden reducir la frecuencia de neuralgia poszos
ter.
Se administra vitamina E (acetato de d-alfa tocoferol) 800 U
diarias.
s lesiones e impide la formación de nuevas lesiones.

Valtrex se usa para tratar los herpes zóster (aberrantes) y genitales. No cura las infecciones producidas por herpes, pero reduce el dolor y la picazón, ayuda a sanar las heridas e impide que vuelvan a desarrollarse.

Zovirax se usa para reducir el dolor y acelerar la curación de las heridas o ampollas en las personas que tienen varicela, herpes zóster (culebrilla; una erupción cutánea que puede producirse en las personas que han tenido varicela), y en aquellas que tienen por primera vez o que vuelven a tener brotes del herpes genital (una infección causada por el virus herpes que provoca heridas alrededor de los genitales y esporádicamente en el recto).
miércoles, 30 de enero de 2008
Sintomas de Herpes Zoster
- Síntomas de alarma de dolor unilateral, hormigueo o sensación de quemadura limitados a una parte específica del cuerpo: el dolor y la sensación de quemadura pueden ser intensos.
- Enrojecimiento de la piel (eritema) seguido de aparición de ampollas (vesículas)
- Ampollas pequeñas (vesículas), agrupadas, densas y profundas que supuran y hacen costra
- Fiebre, escalofríos
- Sensación de malestar general
- Dolor de cabeza
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Trastornos de la visión
- Anomalías en el gusto
- Párpado caído (ptosis)
- Pérdida del movimiento del ojo (oftalmoplejía)
- Pérdida de la audición
- Dolor articular
- Lesiones genitales (hombres o mujeres)
- Dolor abdominal
Publicado por Unknown en 8:30 0 comentarios